UN LEGADO EDUCATIVO SÓLIDO Y UNA INVITACIÓN A LA COLABORACIÓN
Estimadas y estimados socias y socios:
Con gran satisfacción, presentamos esta edición especial conmemorativa de la creación de la Asociación Chilena de Educación en Enfermería (ACHIEEN) en 1963. Hoy, 60 años después, queremos reflexionar sobre la trayectoria de ACHIEEN, su impacto en la disciplina de enfermería en Chile y, a su vez, sobre los desafíos futuros.
Desde su fundación, ACHIEEN ha desempeñado un papel importante en el desarrollo y la mejora continua de la educación en enfermería en nuestro país. Resulta difícil plasmar en pocas líneas todo el esfuerzo y trabajo de muchas enfermeras y enfermeros para lograr que ACHIEEN siga siendo un referente de la educación en enfermería. No podemos dejar de mencionar algunas iniciativas que ACHIEEN lideró para promover y asegurar la calidad de la educación en enfermería.
En la década de los 90, generó los fundamentos necesarios para que el Comité Técnico de Enfermería, nombrado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), elaborara en el año 2001 el actual instrumento que contiene los Criterios de Evaluación utilizados para la Acreditación de Carreras de Enfermería, en el marco de un sistema de Aseguramiento de la Calidad en la formación de Licenciados en Enfermería. En la actualidad, estamos atentos a los procesos de certificación de las carreras que van en pos de la calidad en la formación.
En el año 2004 surge la iniciativa de instalar un Examen Nacional de Enfermería (ENENF) como una estrategia para asegurar la calidad de la formación de las y los egresados de Enfermería. Hoy en día, la Comisión del ENENF mantiene reuniones con la Dirección Nacional de Enfermería, en materias de lograr un ENENF vinculante.
Otro hito que lideró ACHIEEN, en conjunto con el colegio de enfermeras y FENASENF, fue el año 2013, luego de ocho años de discusiones, la aprobación del proyecto de ley que confiere el carácter de Título profesional con exclusividad universitaria de la formación de las enfermeras/os.
Hace un tiempo, ACHIEEN comenzó un trabajo de fundamentación para incorporar legislativamente las Especialidades de Enfermería en el Decreto N°8 del Reglamento de certificación de las especialidades de los prestadores individuales de salud y de las entidades que las otorgan. Seguimos trabajando en colaboración con otras entidades de enfermería, y además, se han sumado las sociedades científicas. Este año 2023, podemos decir que se está avanzando rápidamente en este futuro hito. Este Directorio ha seguido trabajando con las Comisiones en algunos de estos procesos que aún están en curso.
A su vez, hemos puesto énfasis en la comunicación con nuestros socios, de manera de acercarnos a todos ustedes, ya sea a través de la página web o por las diferentes redes sociales. Mantenemos la vinculación con organismos internacionales como ALADEFE y el CIE. Cumplimos con un sueño, iniciando el primer concurso de investigación con fondos concursables de ACHIEEN.
Por último, en estos 60 años, hemos contribuido y trabajado colaborativamente con todas nuestras Unidades académicas socias para desarrollar planes de estudio actualizados, desde los modelos de enseñanza-aprendizaje centrados en el profesor a modelos centrados en el estudiante, desde un currículo centrado en objetivos a otros basados en competencias.
El valor de ACHIEEN reside en su capacidad para unir en un espacio común de diálogo y colaboración a las distintas unidades académicas que forman a los profesionales de enfermería a nivel nacional, como también a los diferentes organismos o entidades que agrupan profesionales de enfermería.
Este aniversario no solo es un recordatorio de los logros, sino también un llamado a la acción para abordar los desafíos actuales y futuros de nuestra disciplina.
Les invitamos a disfrutar de esta edición aniversario de ACHIEEN.
Directorio Achieen 2022 – 2024