Fortaleciendo la educación en enfermería


Vinculación internacional - FENASENF
Perspectivas en la formación de enfermeras en Chile


José Luis Espinoza, presidente de la Federación Nacional de Enfermeras y Enfermeros de Chile (FENASENF), comparte su visión sobre la formación de enfermeras en el país, destacando logros y desafíos. Además, aborda la relación fraterna entre FENASENF y ACHIEEN, resaltando objetivos comunes y el trabajo conjunto para enfrentar los desafíos del futuro.

José Luis Espinoza, presidente de FENASENF, abordó la situación de la formación de enfermeras y los desafíos que enfrenta la profesión. Desde una perspectiva macro, destacó el alto nivel de formación en comparación con otros países, pero señaló la necesidad de aumentar el número de enfermeras para alcanzar estándares internacionales.

“En nuestro país en cuanto a la formación tenemos un muy buen nivel, pero ahí tenemos que ver también las condiciones socio políticas y que no va alineado a las reales necesidades de la población. Claramente necesitamos más enfermeras formadas. Si miramos los estándares de la población, según la OCDE, que son las 8.8 enfermeras por cada 1.000 habitantes, necesitamos más de 170. 000 enfermeras en nuestro país. Y tituladas tenemos 60.000 según la Superintendencia de Salud, pero que no necesariamente estas 60.000 están trabajando y menos en la atención pública o en el sistema sanitario público”.

Al respecto, Espinoza enfatizó la importancia de la planificación a nivel de política pública para determinar cuántas enfermeras deben formarse y cómo. También señaló la disminución del compromiso y la formación, destacando la necesidad de adaptarse a los cambios sociales y mantener el nivel de avance de la profesión.

Relación fraterna
En cuanto a la relación con ACHIEEN, Espinoza destacó la fraternidad entre ambas organizaciones, resaltando la colaboración y apoyo mutuo. Ambas instituciones comparten objetivos comunes, centrándose en la defensa del rol profesional y las condiciones laborales.

Tenemos que tratar de que esa relación fraternal sea honesta, sea sincera, porque también tenemos que ser cuidadosos del rol que cada uno cumple en este espacio. Pero teniendo esa claridad, creo que con ACHIEEN se ha entendido muy bien que esa es la línea. Incluso nos pedimos asesoría o referencia, cuando hemos necesitado de algo, de algún insumo que sea más técnico, más específico”.

Sobre los futuros desafíos, Espinoza mencionó el trabajo en conjunto, el reconocimiento de especialidades, como Oncología y Salud Mental. Además, resaltó la importancia de abordar temas como la exclusividad universitaria y el código sanitario para fortalecer la representación de la profesión.

Claramente no hay buenas condiciones laborales ni hay buenos ambientes laborales o las condiciones remuneracionales, económicas, de trato. Así no podemos entregar el servicio de manera óptima para el objetivo esencial de la profesión, que es el regular los cuidados a la población. Entonces, claramente ahí se va alineando nuestro objetivo con los objetivos de ACHIEEN”.

En resumen, José Luis Espinoza ofrece una perspectiva detallada sobre la formación de enfermeras en Chile y destaca la importancia de la colaboración entre FENASENF y ACHIEEN para abordar los desafíos presentes y futuros en la profesión.

José Luis Espinoza
Presidente de la Federación Nacional de Enfermeras y Enfermeros de Chile – FENASENF




Lateral
José Luis Espinoza
Presidente de la Federación Nacional de Enfermeras y Enfermeros de Chile - FENASENF

Lateral