La Sociedad Geológica de Chile, se fundó el año 1962 por un grupo de profesionales pioneros de la geología, que observaron que las ciencias de la tierra debían estar congregadas en una institución, sin fines de lucro, con el objetivo de acercarse a la comunidad nacional y difundir ese conocimiento.
Esta tendencia mundial, define a la geología como una ciencia que contribuye al beneficio de Chile y la humanidad, al aportar con el conocimiento básico de los complejos procesos que han gobernado al planeta tierra, hace más de 4.500 millones de años. El objeto de estudio de la geología, permite identificar los equilibrios macro y micro planetarios de la naturaleza, como también aquellos en una escala espacial, temporal y humana que impactan a los seres vivos que habitan la tierra.
Álvaro Puig, Past President de la Sociedad Geológica de Chile, comentó que “en esa década inicial, los profesionales de la geología que se desempeñaban en Chile, tanto nacionales como extranjeros, se fueron inscribiendo, formando una capacidad intelectual contundente, llegando a tener en la década del 80 más de 800 inscritos. Como profesionales tuvimos la responsabilidad histórica, individual y/o colectiva, de asumir la nacionalización del cobre en 1971 y como profesionales chilenos, participar en las compañías mineras que ingresaron al país, generando el ‘boom’ de exploración minera del país, con el consecuente desarrollo de grandes proyectos de inversión”.
Los geólogos participantes de la Sociedad, tienen un espacio para la discusión de temas de investigación con sus pares. La SGCh es la ‘dueña’ de los Congresos Geológicos Chilenos, ofreciendo a sus asociados descuentos considerables para su inscripción, respecto de la tarifa normal. Los Congresos son el espacio, por excelencia, para el intercambio científico, académico y profesional de la industria, junto a diferentes geocientíficos del país y del extranjero. Se ofrecen las mejores oportunidades a los participantes de estos eventos, para conectar redes laborales como intercambios de ideas y nuevas líneas de investigación, en un ambiente afable y actualizado del conocimiento geológico. Es así, como los socios se benefician, además, durante toda su membresía a la Sociedad, de extender estas redes académicas, sociales, culturales y científicas en cada momento, no sólo en los Congresos.
Beneficios de la sociedad y Otec
La SGCh en el cumplimiento de su misión, la cual es “difundir el conocimiento de las ciencias de la Tierra a la sociedad chilena, en cualquiera de sus aspectos: medio ambiental, planificación territorial, recursos minerales, recursos hídricos y la aplicación de las ciencias básicas a los procesos naturales, participa ofreciendo cursos temáticos a diferentes niveles educacionales como: profesionales, académicos u otros grupos especializados, que usan para sus decisiones el conocimiento geológico o imparten enseñanza básica, media o universitaria. En esta misión y cumpliendo con la norma chilena, fundó en el año 2019 su OTEC (Organismo Técnico para la Educación y el Conocimiento) justamente con el objetivo de profesionalizar esta enseñanza de las ciencias de la Tierra, donde participan relatores, miembros de la sociedad y expertos externos nacionales y extranjeros”, aseguró Puig.
La SGCh no ha estado ajena al desarrollo social de este último medio siglo, donde los individuos premian una perspectiva individualista, de oportunidades y de mercado para su desempeño y crecimiento y han abandonado los valores comunitarios. La SGCh tiene la esperanza que pueda volver a crecer como ya lo fue, o quizás aún más, para aportar a la sociedad chilena desde el conocimiento de las ciencias de la Tierra, a todos y en especial a los tomadores de decisión. Este fenómeno sociológico mundial hace, que para poder cumplir con los compromisos sociales que tiene con la nación, deba recurrir a la Ley de Donaciones de la República de Chile, formalizándose como entidad científica, con foco en la difusión de las ciencias, como una entidad que puede someter sus programas de desarrollo y difusión a entidades públicas o privadas, las que puedan aportar con el financiamiento y así ser una entidad ‘donataria’ o sea, que los dineros ofrecidos por el donante pueden ser descontados de sus impuesto anuales.
La SGCh en el concierto internacional, es miembro de la IUGS (International Union of Geological Science), como también es representante de la IAPG (International Association for Promoting Geoethics), así como también mantiene convenios de cooperación con la AGA (Asociación Geológica Argentina) y la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos del Petróleo, y la Sociedad Colombiana de Geología (SCG).
Álvaro Puig Godoy
Director y Past President de la Sociedad Geológica de Chile