Como primera Directora Nacional de Matronería, quisiera enviar un fraternal y cariñoso saludo a todos Uds. en este día donde conmemoramos los 190 años de nuestra hermosa profesión, sin olvidar que somos una de las profesiones más antiguas del mundo y que desde su comienzo y con el pasar de los años, se ha ido profesionalizado para conseguir alcanzar los desafíos y objetivos en Salud Pública que hoy nos mantiene en el más alto reconocimiento, tanto nacional como internacional, haciéndonos que hoy seamos uno de los países con los mejores indicadores de Salud Materna Perinatal de Latinoamérica.
Si bien nuestro rol se ha enmarcado mayormente en el ámbito de la Salud Materno Perinatal, no podemos olvidar que hemos estado siendo parte relevante en todos los procesos del ciclo de vida, adaptándonos a los cambios tanto demográficos como epidemiológicos a los cuales hemos tenido que enfrentar en la atención de salud de nuestro país.
Este 2024 es un año muy significativo para mí el poder estar con ustedes compartiendo y celebrando un nuevo aniversario, pues luego de estar durante todo este tiempo en el cargo como Directora Nacional de Matronería, he podido conocer sus diferentes realidades y como nos vemos enfrentados a diario en cada contexto y áreas laborales, y como no exento de dificultades hemos logrado garantizar los derechos de la Salud Sexual y Reproductiva de todas las personas, mujeres, grupos de la diversidad en todas sus etapas de su vida, recién nacidos, adolescentes, vida familiar, y como día a día seguimos buscando estrategias para mantener la garantía de los derechos humanos de todo individuo.
La Matronería a lo largo de la historia, siempre ha tenido que realizar la defensa y salvaguarda de todos los procesos de la Salud Sexual Reproductiva y Neonatal, siendo los guardianes de unos de los procesos con más impacto, como es el de parto y nacimiento, lo cual hemos llevado a cabo con nobleza y sabiduría, de una manera tan esencial como ha sido durante por estos casi dos siglos, donde nuestra dedicación, compromiso y pasión han sido fundamentales para lograr la experiencia positiva en las diferentes etapas de la vida.
Nuestra labor, que se ha destacado por la empatía, el respeto, amor y profesionalismo, ha acompañado a innumerables generaciones en momentos cruciales de la vida, brindando no solo atención médica, sino también con apoyo emocional y humano, lo cual les hace parte de la historia de la matronería en Chile, una historia de entrega, vocación, esfuerzo y de amor; amor por la profesión, por las personas a quienes realizamos los cuidados.
Agradezco el trabajo incansable que realizan día a día, en todos los niveles de salud y que esta conmemoración sea una oportunidad para celebrar los logros, reflexionar sobre los desafíos superados y redoblar los esfuerzos en lo que aún nos queda para seguir avanzando, volviendo a lograr la atención ancestral, pero ahora con el respaldo de la evidencia científica, sin olvidar lo natural de los procesos que tenemos a cargo, siempre pensando en adquirir competencias y herramientas acordes a los desafíos y necesidades que nos demandan como matronería actual y futura.
Por último, a todos, Muchas Felicidades en nuestro día, y no olvidemos la responsabilidad que tenemos, no perdamos la vocación por la cual elegimos el ser matrona o matrón porque somos los profesionales que podemos cambiar el mundo.
Les envío un gran abrazo y que tengan una gran y linda celebración
Matrona Giorgia Cartes Bravo
1° Directora Nacional de Matronería del Ministerio de Salud de Chile (2020-2024)